El peligro de tu reloj GPS que no conoces todavía

Un nuevo estudio encuentra que casi el 100% de las pulseras de los relojes son un nido de bacterias con el potencial de hacernos contraer alguna enfermedad contagiosa.

La pregunta que me hice nada más leer el estudio es cómo hemos sobrevivido hasta ahora llevando relojes y usando GPS de muñeca. Críticas aparte, lo que son hechos innegables son los hallazgos de este estudio de unos investigadores de la Universidad Florida Atlantic, que tras analizar 20 correas de reloj abarcando los materiales más habituales como caucho, plástico, cuero, oro, material textil y plata, encuentran en dichas correas infinidad de bacterias con la excepción del oro y la plata, que apenas tenían contenido bacteriano. 

El 95% de las pulseras estaban contaminadas, siendo las textiles las de más contenido bacteriano. Curiosamente la goma y el plástico, materiales inertes, proporcionan un hogar interesante para los microorganismos por su textura porosa y sus superficies con electricidad estática que atraen a las bacterias y las invitan a colonizar la zona.

Los investigadores encontraron bacterias del género Staphylococcus en el 85 % de las pulseras y bacterias del género Pseudomonas en el 30 %, ambas comunes en la piel. Los usuarios habituales de gimnasios mostraron los recuentos más altos de estafilococos, lo que enfatiza la necesidad de desinfectar las pulseras después del entrenamiento. La bacteria intestinal E. coli, que más comúnmente causa infección a través de la transmisión fecal-oral, se encontró en el 60 % de las pulseras.

Quitándole hierro al asunto, la capacidad de muchas de estas bacterias para afectar significativamente la salud de los individuos sanos es realmente baja, pero en personas con las defensas bajas o personas en situación de riesgo como los trabajadores de la salud y de entornos hospitalarios, no es para tomárselo a broma. En todos los casos conviene desinfectar regularmente las superficies de las correas de los relojes.

¿Cómo desinfecto la correa de mi reloj?

Según este estudio tanto el desinfectante en aerosol Lysol™ como el etanol al 70% fueron altamente efectivos, independientemente del material de la pulsera, con una tasa de destrucción de patógenos del 99,99 % en 30 segundos. Además de estos productos usaron vinagre de sidra de manzana, que aunqe no era tan potente y requería de una exposición completa de dos minutos también lograba reducir el recuento de bacterias de forma significativa.

Fuentes: 

FAU | FAU Study Reveals Common Wristbands ‘Hotbed’ for Harmful Bacteria

Prevalence and Disinfection of Bacteria Associated with Various Types of Wristbands (scirp.org)

Scroll al inicio